
Las uñas de un gato crecen y llega el momento de cortarlas, sin embargo, se resiste y no hay manera de que te deje en sus manos. A pesar de que el procedimiento es bastante sencillo, si el gato no quiere y no para de moverse e intentar escapar, se convertirá en una tarea complicada. Hay que tener en cuenta que para el gato es incómodo que le sujeten las patas y le corten las uñas, una parte del cuerpo que utilizan para defenderse.
Desde Mascota Planet te contamos todo lo que debes saber sobre cómo cortarle las uñas al gato en casa. Esperamos que nuestros consejos te sean útiles.
¿Cuánto cortarle las uñas al gato?
Los gatos se cortan y liman las uñas en los rascadores, árboles, postes, etc, pero nosotros podemos ayudarlos siempre y cuando sea con cuidado y sin cortarlas al ras. Te preguntarás cuánto hay que cortarle las uñas al gato. Bien, lo ideal es que cortes de 1 a 2 milímetros de uña y nunca te pegues lo suficiente a la vena, porque podría ser peligroso ya que estarías cortándosela y provocar una hemorragia.
En el caso de que haya que cortárselas a una cría de gato, habrá que tener más cuidado ya que las tendrá más pequeñas y metidas. Si no te sientes seguro, lo mejor es que vayas al veterinario antes de que pueda ocurrir un accidente.
¿Cada cuánto tiempo hay que cortar las uñas al gato?
No hay un número determinado. Dependiendo de cada gato, ya que el ritmo de crecimiento de las uñas, la actividad diaria del gato y la utilización del rascador no es la misma. Lo recomendable es que te fijes de vez en cuando en cómo tiene las uñas para que sepas si es hora de cortarlas o no.
Un truco que puedes utilizar es fijarte en si cuando está relajado las uñas le sobresalen. En caso de ser así, tu gato necesita que se las cortes.
Si no tienes muy claro cada cuánto tiempo hay que cortarle las uñas al gato, generalmente se recomienda cada tres o cuatro semanas.
¿Cómo cortar las uñas al gato paso a paso en casa?
Estos son los pasos que hay que seguir para cortar las uñas al gato:
-
En caso de que sea un gato al que cueste sujetar, pide ayuda a un familiar o amigo para que lo sujete.
-
Aprieta con cuidado la almohadilla de tu gato y verás cómo sale la uña.
-
Te darás cuenta de que saldrá también el tejido vascularizado, es decir, una línea rosa.
-
Corta 1 o 2 mm sin rozar la línea rosa, ya que podrías cortar la vena y sería peligroso.
-
Haz el mismo procedimiento con el resto de uñas.
-
Recompensa a tu mascota con una golosina.
¿Qué se usa para cortar las uñas al gato?
Para cortarle las uñas a tu gato tienes que contar con unas tijeras específicas para gatos, no vale con las de las personas porque no están diseñadas para ellos. Tampoco recomendamos el uso de cortauñas.
Además de contar con un par de tijeras para gatos, es bastante útil que tengas polvo estíptico, que sirve para cortar la hemorragia en caso de que le cortes de más las uñas a tu gato. Puedes conseguirlo en clínicas veterinarias y farmacias.
Trucos para cortar las uñas al gato en casa
Cortarle las uñas al gato es un proceso fácil, pero puede llegar a ser algo estresante si el minino no hace por quedarse quieto. Te contamos una serie de trucos para que el procedimiento sea más sencillo y cómodo para ambos:
-
Toca de vez en cuando las patas y almohadillas de tu gato para que a la hora de cortarle las uñas no se sorprenda.
-
Cuando vayas a cortarle las uñas, dale caricias, háblalo con suavidad, dale mimos y realiza cualquier acción que relacione él de forma positiva para que se acostumbre cuanto antes.
-
Cuando tu gato esté en modo activo, enfadado o lo notes estresado, mejor no le cojas para cortarle las uñas. Busca un momento donde esté tranquilo para que así no se ponga tan nervioso y te resulte más fácil la tarea.
-
Si tu gato no se deja, no lo fuerces ni presiones, ya que terminará por clavarte los colmillos o te arañará la piel.
-
Tampoco grites, castigues o regañes a tu minino, porque así solo conseguirás que la situación se complique más y le provocarás estrés. Y, por supuesto, no lo pegues.
-
Si a tu gato le cuesta acostumbrarse, lo que puedes hacer es cortarle dos uñas cada día. Así no se sentirá tan incómodo.
-
Relacionado con el truco anterior, seguramente necesitarás varias sesiones hasta conseguir que tu mascota se acostumbre y se deje hacer sin protestar o bufarte.
-
No utilices cualquier tijera. Existen tijeras específicas para gatos.
-
Si tienes al gato desde que es una cría, comienza a cortarle las uñas para que así se vaya acostumbrando desde bebé.
-
A la hora de cortarle las uñas, puedes envolver a tu gato en una toalla, pero sin apretar, para que lo mantengas quieto. Te recomendamos que lo hagas en caso de que te cueste. Si el gato se deja cortar las uñas, no es necesario que lo envuelvas en una toalla, porque entonces podría provocarle estrés.
Hora de ir al veterinario para cortar las uñas al gato
Si no tienes claro cómo cortarle las uñas, se pone muy agresivo o ves que las tiene negras, lo mejor es que acudas al veterinario.
En el veterinario se cuenta con el material necesario para cortar las uñas y para cortar la hemorragia en caso de cortar de más.
En Mascota Planet contamos con artículos para gatos de distintas marcas. Somos la primera tienda online de animales. Pásate por nuestra web y descubre todos nuestros productos. Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.