
Para saber cómo criar un jilguero en cautividad hay que informarse largo y tendido. Es importante tener claros los pasos a seguir para que el animal esté bien cuidado en todo momento. A lo largo de este artículo desgranaremos todos los pasos a seguir para ello. Si quieres a tu vera esta ave de bello plumaje y canto armonioso sigue leyendo.
Consejos básicos para saber cómo criar un jilguero en cautividad
Cada criador tiene su técnica, pero hay un par de consejos que son aplicables siempre. A saber.
- Se ha de tener los permisos necesarios. Es importante contar con licencias expedidas por las comunidades autónomas (cada una de ellas lo gestiona de forma diferente). El jilguero es una especie silvestre, y la cría debe estar regulada para evitar posibles ventas fraudulentas y causar un problema a nivel de ecosistema silvestre. Sobre todo, es importante tener licencia de la hembra, así como tenerla anillada para evitar su pérdida. Una sociedad ornitológica de canaricultura te ayudará con los trámites necesarios ya que uno de los requisitos es pertenecer a uno de estos grupos. En cuanto pidas las anillas para comenzar la cría se te hará poseedor de un carnet de criador nacional.
- Piensa en la reproducción con antelación. Es necesario saber qué hembra vas a juntar con qué macho conociendo sus personalidades, qué pasos vas a dar cada día para ayudarles con la cría y tener todos los elementos necesarios para ello (jaula, separadores, comida…). No vale ir sobre la marcha, se debe tener un plan anual.
- Haz un chequeo de salud a las mascotas. Antes de comenzar a criar debes saber qué todos los pájaros son capaces de ello. Nunca está de más tener una segunda opinión sobre el estado de salud de estos. También pueden ofrecer recomendaciones varias, como que la hembra que vaya a criar en cautividad a su vez se haya criado en cautividad, tenga más de un año de vida y que el macho no parezca un ejemplar especialmente agresivo.
Cómo criar un jilguero en cautividad escogiendo la mejor jaula
Lo ideal es tener el aviario y las jaulas en el exterior bien protegidas e intentar recrear dentro de estas su hábitat natural llenándolo de plantas. Es diferente tener un pájaro de mascota en una jaula para verlo y jugar con él que para realizar la cría. Si lo que se desea es fomentar la reproducción habrá que imitar el lugar donde vive el pájaro y crear un entorno controlado para eliminar todos los posibles depredadores.
Recomendamos realizar la cría en pajareras voladeras grandes que tengan espacio para dejarles volar e introducir plantas que les den intimidad. Las jaulas de pájaros deben tener palos a distintas alturas para posarse sobre ellos, descansar y copular. Aquellas que midan 1 metro serán perfectas.
La alimentación del jilguero en cautividad
La alimentación del pájaro será, en todo momento, variada. Es decir, no vale con comprar un saco de alpiste y llenar los comederos. Para fomentar el celo y una cría sana se ha de introducir todo lo que esta ave comería en un ambiente silvestre y más.
- Semillas. La base de la alimentación será esta. Lo ideal es comprar un saco en una tienda especializada.
- Fruta. Les gusta y lo suelen encontrar en cualquier paraje. Manzanas, peras, fresas, naranjas, caquis o ciruelas.
- Verdura. También pueden encontrar huertos, y las vitaminas que les aportan son imprescindibles para ayudar al celo. Las espinacas, el tomate, pepino y zanahoria serían clave.
- Plantas. Recógelas tras un paseo. Los cardos, ortigas y dientes de león son fáciles de encontrar.
- Pasta de insectos. Da mucha proteína animal y favorece el canto de las aves.
- Calcio. Es un extra muy recomendado en cualquier escrito sobre cómo criar un jilguero en cautividad.
Las tres temporadas de cría de estas aves y sus particularidades
Se puede dividir en fases en las que se establece cómo criar un jilguero en cautividad de forma ordenada.
Pretemporada selectiva (otoño e invierno)
Como su nombre indica, se trata del periodo en el que se va preparando todo. Lo primero es seleccionar que jilgueros criarán ese año y cuáles no. Puede decidirse debido a si han realizado una muda correctamente y están en buena edad para ello. Algunos deben esperar un tiempo para estar más fuertes y no será su año. También se puede escoger debido al carácter manso (que siempre ayuda tanto por parte de la hembra como del macho) y a sus colores y otros rasgos físicos que sean algo diferentes y llamativos.
Es clave tener más de una pareja para ello puesto que pueden enfermar durante el largo invierno. Algo que cancelaría cualquier plan de cómo criar un jilguero en cautividad hasta el año siguiente. En esta fase estarán separados por sexo y simplemente se deberá centrarse en que sigan siendo buenos ejemplares para criar.
En cuanto a la alimentación, debería ser algo más rica en lípidos de lo normal (mediante semillas de este tipo) para aguantar bien las bajas temperaturas.
Puesta a punto (primavera)
Durante la puesta a punto lo que se fomenta es el celo. Gracias al gran tamaño de la voladera, podrán ejercitarse. Los machos deberán campear y mostrarse fuertes.
A partir del mes de marzo se deberá revisar la cloaca de las aves tres veces por semana para saber si han entrado en la fase de celo. Además, es importante hacerlo tanto con los machos como con las hembras. Durante la puesta a punto se puede juntar en la misma voladera a un macho con una hembra, pero deberán tener un separador opaco entre ellos todavía.
Temporada de cría (primavera-verano)
Es importante saber que la fase en la que los pájaros están en celo es esta específica, entre los meses de abril y mayo. Los pájaros estén en celo gracias a una buena alimentación y se puedan juntar en la misma voladera pero separados con una placa de rejilla.
Esta placa deberá dejarse entre una y dos semanas. En cuanto el macho dé de comer a la hembra a través de la rejilla habrá comenzado la fase de cría como tal. Se colocará el nido de forma camuflada (o los materiales para que la hembra lo construya), se eliminará la rejilla y se esperará a la cópula.
La puesta de huevos será en la mañana, y uno por día. El total varía entre 4 y 6. Entonces será el momento de vigilar que todo salga correctamente para que esas crías estén incubadas y nazcan.
Cómo criar un jilguero en cautividad es un proceso largo pero muy satisfactorio como criador. No hace falta ser primerizo para disfrutar del evento.
Sigue leyendo nuestro blog para aprender más sobre animales, su cría y su cuidado. Visita la tienda de mascotas para conseguir todo aquello que les hará crecer fuertes y felices.