
¿Sabías que el famoso gato Garfield pertenece a la raza conocida como gato exótico? ¿Será que este gato en particular es fiel representante de cómo se comporta su raza? En el presente artículo queremos hablarte un poco sobre esta raza de gatos en particular.
Para ello, explicaremos brevemente el origen de los gatos exóticos, cuáles son sus características físicas y su comportamiento. Finalmente, daremos algunas consideraciones sobre cómo cuidar adecuadamente a un gato exótico. Esperamos que te guste la información presentada a continuación y te permita conocer mucho más a estos espléndidos felinos.
¿Cómo son los gatos exóticos?
El gato exótico proviene de una mezcla entre el gato persa, el american shorthair y british shorthair. Esto se debe a que a mediados de 1960 se buscaba tener un gato con las cualidades del persa pero que tuviera un pelaje corto, fácil de cuidar y que no cayera de manera excesiva. Esta raza fue oficialmente reconocida como pura en 1967.
Si bien la raza es conocida por el famoso gato llamado Garfield, lo cierto es que no es tan popular como se piensa. Es por ello que quisiéramos contarte un poco de cómo son estos gatos realmente.
En relación a sus características físicas, el gato exótico presenta muchas de las cualidades del gato persa, siendo una de ellas su cara plana. Son de tamaño mediano al medir aproximadamente 30 cm de altura; pesan entre los 3 y 6 kilos, los colores de su pelaje son exactamente los mismos a los del gato persa, pero con la excepción que su pelo es corto, denso y suave. Tiene una cabeza redonda y maciza; cuerpo macizo, orejas pequeñas, patas cortas grandes y una cola corta y gruesa.
En relación a su comportamiento, a diferencia de Garfield, el gato exótico es tranquilo, apacible, cariñoso, le gusta la compañía y puede convivir con otros animales. Una diferencia notable entre él y el gato persa está en que el gato exótico es mucho más enérgico. Su esperanza de vida ronda alrededor de los 10 a 15 años, por lo que serán mascotas sumamente agradables y duraderas con el cuidado adecuado.
Sus cuidados
Al tener una cara plana, este gato puede llegar a padecer de un lagrimeo excesivo y entrechamiento en sus fosas nasales. También puede llegar a sufrir seborrea oleosa, maloclusiones dentales, tiña y enfermedad renal polisquísitca.
Tomando en cuenta lo anterior, es sumamente importante que se le hagan chequeos frecuentes con el veterinario y mantener al día sus vacunas, o de lo contrario es probable que no trates las enfermedades a tiempo.
En lo referente a su pelaje, sólo necesita peinarlo una o dos veces a la semana y no requiere que se le hagan cortes. Se tienen que cuidar sus dientes, ojos, orejas y uñas. Aparte de ello, solamente se tiene que bañar cuando se vea necesario.
Te recordamos que esta raza en particular es sociable y no les gusta estar solos en la casa, por lo que no es recomendable tenerlos si pasas mucho tiempo fuera de tu hogar. Es posible compensarlo al tener una mascota adicional para hacerse compañía, pero de todas formas toma esto último en consideración.
Si tienes un gato exótico, coméntanos alguna experiencia con tu mascota, si se parece o no a Garfield y demás datos curiosos. Si requieres de accesorio para gatos para su higiene, cuidado y demás, no dudes en visitar nuestra tienda. Para más información de otras razas de gatos y otros temas, te invitamos a visitar nuestro blog.
Imagen cortesía de https://respuestas.tips. Todos los derechos reservados.