
El tener un acuario representa una serie de obligaciones y responsabilidades que contribuyen al completo desarrollo y calidad de vida de las especies que ocupan ese espacio. Su mantenimiento y cuidado no es simplemente por el hecho de mantener un ambiente hermoso a los ojos de los observadores externos, si no de crear las condiciones adecuadas de salubridad
Para ello es importante establecer un equilibrio tanto de agentes internos como externos. Recurriendo para ello a los filtros, los cuales son esenciales para mantener el agua cristalina en los acuarios y que su entorno esté libre de impurezas que podría acabar con los peces.
¿Qué es el agua turbia?
Son aquellas aguas que debido a la proliferación repentina de colonias de bacterias, que crecen desproporcionadamente se torna turbia. Se pueden observar a simple vista, ocasionando que los peces no puedan ser vistos.
Esta proliferación de bacteria puede ser ocasionada por la contaminación producida de la muerte de peces, de plantas, o porque se ha producido un incremento en los nutrientes en el agua, en particular nitratos y fosfatos. Otras de las causas y la más común es la sobrealimentación, ya que quedan residuos de comidas sin ser consumidas por los peces dando lugar a su descomposición.
Todo lo que se descompone en las peceras representa una fuente de alimento para estos carroñeros.
¿Qué son los filtros y sus tipos?
El filtro es un mecanismo cuya función es hacer que el agua circule a través de él, eliminando aquellas impurezas que contenga, logrando así que el agua sea depurada al pasar por los diferentes materiales filtrantes.
La finalidad de poseer un filtro en tu acuario, es reciclar el agua y retornarla limpia y cristalina después de haber eliminado todos aquellos residuos que contaminan el agua.
El filtro está conformado por una bomba hidráulica como elemento principal, que tiene la función de bombear el agua a través de los diferentes materiales filtrantes , el cual está compuesto por diferentes niveles de filtrado los cuales varían de acuerdo a la porosidad que poseen.
Tipos de filtros:
Interiores:
Son aquellos que están dentro de los acuario y completamente sumergidos bajo el agua. Son ideales para acuarios de volúmenes pequeños o medianos.
Exteriores:
Son aquellos que están fuera del acuario. Este tipo de filtros, a diferencia del anterior, está indicado para acuarios de grandes volúmenes.
Los filtros de acuerdo a su configuración y funcionamiento pueden ser: Mecánicos, químicos y biológicos.
Filtrado mecánico.
Se encarga de evitar que aquellas partículas de desecho sólido que permanecen en la superficie, lleguen al fondo del acuario, dependiendo el tamaño de lo atrapado a la porosidad que presenten los filtros.
Filtrado químico.
Su principal elemento es el carbón activado, utilizado para cambiar la composición química del agua, y atrapar algunos elementos químicos que dañan la vida en la pecera.
Filtrado biológico.
Su origen es natural, es decir no es creado por la mano del hombre, y está fundamentado en el ciclo del nitrógeno, haciendo la desaparición las bacterias en forma natural.
Imagen cortesía de Pinterest (https://www.pinterest.com.mx) todos los derechos reservados