
Desde Mascota Planet ayudamos a los felino durante este proceso.
¿Qué es la muda de pelo en los gatos?
La muda es la renovación del recubrimiento que envuelve la piel de un animal. En los gatos, la muda consiste en la renovación de su pelaje para dar paso al nuevo que está creciendo internamente.
Se trata de un proceso normal y necesario. Si no lo realizasen sería un problema, y si lo realizan de manera excesiva e incluso aparecen zonas desprovistas de pelo podría indicar que el gato presenta un problema dermatológico, de comportamiento o de alimentación que requiere atención veterinaria.
Época de muda de pelo en gatos
Los gatos pierden pelo durante todo el año, pero sí es cierto que hay determinados momentos en los que esta renovación se acentúa, siendo los meses de primavera y otoño, ya que su cuerpo se prepara para los cambios en la temperatura y las horas de luz. La muda de pelo en gatos en estas épocas se lleva a cabo de las siguientes formas:
- En primavera la muda es mucho más intensa, debido a que desprenden gran parte de su pelo para cambiarlo por otro más fino, para así soportar mejor el calor.
- En otoño ocurre todo lo contrario, la muda se realiza desprendiéndose de esos pelos finos y cambiarlos por pelos más gruesos para prepararse para resistir los meses más fríos del año.
Primera muda de pelo en gatos
Los gatos bebés tienen un pelo más suave, fino, esponjoso y corto que cuando son adultos. Ese primer pelo le acompañará durante sus primeros 5-8 meses de edad. A partir de ahí, ya empiezan a mudar el pelo. Solo cambia la apariencia del pelo, pero no su color, aunque en algunos gatos el pelo se puede oscurecer un poco cuando son adultos.
En esta primera muda tendremos los pelos de nuestro felino por toda la casa y es importante que empecemos con los hábitos de higiene del pelaje, acostumbrándole al cepillado e incluso bañado.
Riesgos de la muda de pelo en gatos
Una muda natural y sana no debe dar problemas. El problema que puede dar un elevado cambio de pelo en un gato es a partir de su acicalamiento.
Todos vemos como más de una vez al día nuestro gato se acicala, durante este proceso su lengua se lleva pelos sueltos que se están cambiando, junto a otros que arranca debido a las características de las papilas de su lengua. Es entonces cuando, tras varios acicalamientos, puede tragarse mucho pelo que acabará en su aparato digestivo.
Tras pasar por el estómago, llegará al intestino donde puede acumularse y formar bolas de pelo. Este problema es mucho más frecuente aún si el gato tiene el pelo largo o semilargo debido a que las fibras de pelo ocupan más espacio y con menos cantidad puede obstruirse el intestino.
Estas bolas de pelo pueden llegar a obstruir de forma parcial o total el tránsito intestinal, lo que ocasionará signos clínicos de cuerpo extraño en el felino, como son los vómitos y la pérdida de apetito o anorexia.
¿Qué hacer cuando un gato muda el pelo?
Debido al problema de las bolas de pelo, es importante que mantengamos un cuidado frecuente del pelo de nuestros gatos. Durante la época de muda este cuidado debe realizarse aun con más frecuencia y consistirá en realizar lo siguiente:
- Cepillado: durante el año se les debería cepillar con un cepillo especial para gatos frecuentemente, un mínimo de unas dos veces a la semana en gatos de pelo corto y el doble en los de pelo largo. En la época de muda se debería realizar al menos cada dos días en los de pelo corto y todos los días en los de pelo largo. Esto, además de favorecer la circulación sanguínea que hará que salga un pelo más fuerte y sano y fortalecerá la conexión con tu gato, arrastrará los pelos muertos y evitará que el gato los ingiera.
- Bañado: durante el lavado del gato se arrastrarán de forma muy eficaz muchos pelos muertos, que posteriormente se acabarán de retirar con el cepillado. Lo ideal es acostumbrar a un gatito desde pequeño para que no sea un momento muy estresante ni traumático.
- Malta: dar este producto al menos una o dos veces al día durante esta época puede ayudar a prevenir la formación de bolas de pelo. Para favorecer su ingestión si no les gusta mucho, se puede poner un poco sobre una de sus patitas delanteras o sobre su nariz, ya que esto hará que se laman la zona para limpiarse y la ingieran.
- Hierba gatera: hay gatos que encuentran esta hierba muy atractiva y la ingieren para purgarse. Si es el caso de tu gato, puedes probar a ponérsela durante esta época y mejorar su tránsito intestinal al regurgitar pelos acumulados que pueden llegar a formar una bola de pelo.