¿Para qué sirven los bigotes de un gato?

Los gatos son animales formidables y totalmente adaptados a su ambiente. A diferencia de otras especies, cuentan con multitud de herramientas que les ayudan a desenvolverse sin problema en entornos urbanos. Una de estas herramientas son sus bigotes. 

Los bigotes de los gatos son pelos largos y finos que se extienden desde la cara del animal por delante de los ojos y por debajo de la boca. Desempeñan un papel importante a la hora de ayudar al gato a orientarse en su entorno y atrapar mejor a sus presas. Si alguna vez te habías preguntado para qué servían, a continuación echaremos un vistazo a los bigotes y conoceremos mejor lo que hacen por estos animales.

¿Cuántos bigotes tienen los gatos?

Los bigotes de los gatos se componen de pelos largos y finos que tienen terminaciones nerviosas. Estos se incrustan en la piel de forma mucho más profunda que cualquier cabello normal, y también tienen una anchura muy superior. 

Los bigotes están dispuestos en dos grupos, uno a cada lado de la cara, por encima de los ojos. Cada bigote consta en realidad de tres filas de pelo: una central y dos laterales. Por lo general, los bigotes suelen ser de un color distinto al resto del pelaje del animal.

Habitualmente, los gatos cuentan con entre 8 y 12 bigotes o vibrisas a cada lado de su hocico. En ocasiones, también podemos encontrarlos en la zona superior de los ojos, o en otros lugares menos intuitivos como las patas delanteras del animal.

Usos de los bigotes de un gato

Los bigotes de los gatos tienen diversas funciones. En primer lugar, ayudan al animal a orientarse en su entorno de forma muy efectiva. Y es que los bigotes del gato son muy sensibles al tacto y detectan la presencia de objetos cercanos, incluso si estos se encuentran fuera del campo visual del animal. 

Gracias a ellos, el gato es capaz de saber si puede pasar por un espacio estrecho o si por el contrario se toparía con un obstáculo al intentar atravesarlo. De este modo, el animal puede evitar golpearse o hacerse daño.

Por otro lado, las vibrisas también cumplen un papel fundamental en la expresión emocional de los gatos. Cuando el animal está tranquilo, podemos ver que sus bigotes se mantienen relajados en los lados de la cara; pero cuando el gato se prepara para atacar o defenderse, los aplasta hacia atrás para avisar a su oponente.

Sus bigotes son un radar al que le dan muchos usos en su día a día

Cada una de las vibrisas de un gato consta de tres filas de pelo: una central y dos laterales. Cada bigote está compuesto por pelos con multitud de terminaciones nerviosas, lo que les confiere una gran sensibilidad al tacto. 

De hecho, se estima que los bigotes del gato son capaces de detectar objetos cercanos incluso si estos no están tocando directamente esta parte de su cuerpo.

Así, los bigotes son una herramienta fundamental que permite al animal orientarse en su entorno, moverse en la oscuridad e interactuar con otros animales y personas de forma efectiva.

Los bigotes del gato como herramienta de caza

Por otro lado, los bigotes también sirven para ayudar al gato a cazar. El gato es un carnívoro y en su entorno natural se alimenta sobre todo de pequeños roedores y aves. Los bigotes le permiten detectar el movimiento de sus presas, incluso en condiciones de baja visibilidad o de noche.

En este sentido, los bigotes ayudan al gato a saber exactamente dónde está el animal al que intenta cazar, y le permiten predecir mejor sus movimientos. Así, son una de las principales herramientas de depredación con las que cuenta esta especie.

Además, cuando el gato atrapa a su presa con las garras, los bigotes le ayudan a saber si la ha capturado correctamente y si puede transportarla con seguridad. También son útiles para encontrar los puntos más débiles de la presa.

Por último, los "bigotes" presentes en las patas delanteras de los gatos son una gran ayuda a la hora de trepar a un árbol o a cualquier otro elemento que deseen escalar.

No le cortes los bigotes a tu gato

Como puedes ver, los bigotes de un gato no son simplemente otros pelos más, sino una parte importante del cuerpo de tu gato y le ayudan a realizar diversas funciones básicas. Por esta razón, no se recomienda cortarle los bigotes a una mascota.

En algunas razas de gatos, como el Devon Rex o el Sphynx, es habitual que los bigotes sean muy cortos o incluso inexistentes. Sin embargo, esto no significa que esto sea algo natural en la especie, sino que se trata de una característica especial con la que nacen estas razas en concreto. 

En general, si le cortas los bigotes a tu gato, la primera consecuencia negativa es que puedes causarle molestias e incluso dolores al animal. Esto se debe a que, como ya hemos mencionado, cada bigote está compuesto por pelos con multitud de terminaciones nerviosas. 

Pero más importante aún, al cortarle los bigotes, le estarás causando serias complicaciones a tu gato, que no podrá realizar correctamente diversas funciones básicas como orientarse o cazar.

Si te preocupa maximizar el bienestar de tu gato, en Mascota Planet puedes encontrar todo lo necesario para cuidarle. Además siempre tendrás a tu disposición a nuestro equipo de expertos, para que te puedan asesorar en cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nuestra tienda de animales y te atenderemos encantados.

Añadir un comentario

* He leído y acepto la política de privacidad.