
Hoy te hablamos de los cuidados del petauro del azúcar. Un animal que pertenece a la familia de los marsupiales pero que tiene muchas similitudes con los roedores, como veremos a continuación.
Puede que tengas una ligera idea sobre lo que necesitan estos animales, o puede que no sepas nada sobre ellos. Si quieres saber todo sobre cómo es este animal tan peculiar como mascota, sigue leyendo.
Características y cuidados del petauro del azúcar
También conocido como planeador del azúcar, este animal mamífero necesita unos cuidados muy concretos que puede que desconozcas en un principio. Si estás pensando en tener un petauro del azúcar como mascota, sigue leyendo sobre lo que necesita para ser feliz.
Como hemos comentado antes, el petauro del azúcar tiene ciertas similitudes con los roedores, aunque se trata de un marsupial. Estas características comunes se refieren especialmente a los cuidados.
Los petauros del azúcar son animales muy limpios que apenas van a causar mal olor dentro de casa. Además, tienen un aspecto muy dulce y entrañable, lo que los convierte en animales muy queridos por su apariencia. Pero tienes que tener en cuenta que, además de ser un animal bonito, necesita una serie de cuidados para vivir feliz.
Se trata de animales muy sociables, lo que significa que necesitará mucha interacción por parte de las personas que vivan en casa. Esta característica hace que en libertad vivan con otros de su misma especie, formando grupos.
Los machos y las hembras se diferencian bastante bien. Los machos sexualmente maduros no tienen pelo en las glándulas de marcar, mientras que las hembras tienen una bolsa marsupial en el abdomen, además de cuatro mamas.
Se trata de animales nocturnos por naturaleza, así que se encuentran mucho más activos durante estas horas. De todas formas, aunque por el día no estén tan activos, les gusta mucho la compañía, así como dormir metidos en los bolsillos de la ropa y junto a sus dueños.
Las crías se acostumbran muy rápido a los cuidados humanos. Si crías un petauro desde pequeño, no necesita mucho tiempo para acomodarse a ti y ser una mascota increíble. Por otro lado, estos animales, en la naturaleza son bastante independientes, así que no es nada fácil acostumbrar a un adulto al trato humano.
Tener en cuenta el hábitat
Como ya hemos mencionado, el los cuidados del petauro del azúcar son muy específicos. Se trata de un animal activo y muy juguetón. Esto tiene unas implicaciones directas en cuanto a su hábitat. Estos animales necesitan mucho espacio dentro de la jaula para poder moverse, además hay que tener más en cuenta que haya un amplio espacio vertical, más que horizontal.
Cuanto mayor sea la jaula, mucho más cómodo se encontrará el animal. Si tienes una pareja de petauros, intenta que su espacio sea el doble de grande, donde puedan saltar desde lo alto, así como trepar. El tejido del alambre de la jaula debe ser bastante tupido y debes tener precaución con el pestillo de la entrada, para que no lo puedan abrir con facilidad.
Para el suelo de la jaula lo ideal es utilizar un sustrato elaborado de viruta de madera que no sea tóxico. Te recomendamos sustratos ecológicos si quieres asegurarte de que sea de la mejor calidad. El sustrato absorberá la suciedad y son fáciles de sustituir cada vez que haga falta.
Ten en cuenta que la jaula debe estar colocada en un lugar con claridad, pero sin que le dé la luz solar directamente. También evita que se encuentre situada en algún lugar donde haya corrientes de aire. La temperatura ideal para el petauro del azúcar es entre los 20 y los 30 grados centígrados, así que asegúrate de que está siempre en un sitio cálido.
Como te hemos comentado antes, les gusta dormir en los bolsillos de la ropa. Esto se aplica también al interior de la jaula. Coloca varias casas de plástico con telas dentro, donde se puedan enrollar. Los sacos de tela colgantes también son perfectos para estos animales, puedes lavarlas fácilmente. Echa un vistazo a las jaulas y diferentes camas para roedores que tenemos en el catálogo de Mascota Planet. Si tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Alimentación y cuidados del petauro del azúcar
La alimentación de estos animales es lo más importante a tener en cuenta para mantenerlos felices y sanos. Como dato a tener en cuenta, estos marsupiales necesitan una dieta que no tenga falta de calcio ni un exceso de fósforo, para evitar posibles enfermedades óseas.
En su hábitat natural, los petauros se alimentan sobre todo de insecos, néctar y savia o resina de eucaliptos. También se pueden alimentar de huevos o incluso de presas de pequeño tamaño.
Como siempre que tenemos un animal como mascota, sobre todo si se trata de un animal que existe en la naturaleza, lo ideal es ofrecerle una dieta lo más parecida a la que tenga en su hábitat natural. En los zoos de Australia es donde intentan perfeccionar la dieta de los petauros que tienen en cautividad y a partir de ahí podemos obtener una base de la que partir.
Pueden comer insectos, así que este parte es sencilla, pues hay muchos animales insectívoros que se tienen como mascotas. En cuanto a insectos, lo ideal es que sean variados: desde gusanos de seda, polillas, grillos, etc. Puedes comprar insectos preparados con un complejo vitamínico, ideal para mascotas que coman esta dieta.
Por otro lado, podemos ofrecerle a nuestro petauro trozos de fruta a modo de golosinas. La comida para bebes elaborada a base de frutas también puede ser ideal para esto.
También podemos hacer una mezcla elaborada con agua y miel, además de agregar un huevo cocido y complejos vitamínicos y minerales para reptiles.
También puedes alimentarlo con comida orientada a pequeños roedores, como esta que puedes encontrar en la tienda online de Mascota Planet, compuesta por frutas, vegetales y semillas multivitaminadas.
Ten en cuenta que la alimentación es una de las cuestiones más importantes para mantener a una mascota sana y feliz. También te recomendamos que consultes con tu veterinario para ofrecerle los mejores cuidados a tu petauro del azúcar.