Los reptiles por lo general poseen una protección externa mayor a la de otros animales, a pesar de esto, pueden verse gravemente afectados por quemaduras u otras heridas en la piel, que de no ser tratadas de la manera adecuada, podrían convertirse en un enorme riesgo para su vida. Esto sucede sobre todo cuando la zona afectada se ve expuesta a bacterias que de otra forma no podrían acceder al cuerpo.

Prevenir y tratar este tipo de lesiones en reptiles puede ser en algunas ocasiones algo complicado, en especial porque no siempre se podrá tener una vigilancia absoluta sobre ellos, lo que vuelve de suma importancia el cuidado del terrario y la forma en que se han colocado ciertos elementos, siendo en este caso las bombillas y algunos artefactos de calefacción los principales antagonistas. El cerciorarse de que todos los dispositivos de temperatura e iluminación estén bien protegidos y alejados, así como una ambientación correcta para el reptil en cuestión, será la clave para evitar cualquier daño a su salud.

 

Las causas más comunes de quemaduras

Las quemaduras en reptiles son provocadas principalmente por:

  1.        Colocación inadecuada de las fuentes de calor y luz UVB.
  2.        Uso de productos defectuosos o de mala calidad requeridos para brindarle un calor extra al reptil
  3.        Sobreexposición a la luz solar o a las lámparas de radiación
  4.        En algunos casos el exceso de calor, más allá del indicado para el animal, puede ser otro de los causantes, tanto por la temperatura en el agua (en caso de tortugas acuáticas) como la del entorno.

 

Cuidados que se le deben proporcionar al reptil en caso de haber sufrido una quemadura.

Lo primero que hay que señalar es que no debe quitarle las costras, las escamas o la piel quemada, y menos aún con las manos desnudas, esto solo podría agravar el problema. Se debe agarrar al animal con cuidado y colocarlo en un lugar aseado, luego debe  buscar un recipiente (bañera, táper, etc.) para llenarlo con agua tibia.

Se debe sumergir al reptil en el agua durante unos 15-20 minutos mientras se limpia la herida con delicadeza, nunca sumergiendo el cuerpo del reptil por completo en el agua. Se recomienda agregarle al agua Betadine (povidona iodada) hasta que tome una coloración similar al té. Si el animal llega a defecar dentro del recipiente hay que sacarlo, lavar nuevamente la herida con agua, y limpiar el contenedor, repitiendo luego el mismo procedimiento.

 Al sacarlo se vuelve a lavar la herida con Betadine diluido en una proporción de 1/5 parte por cada 4/5 parte de agua. Este último paso se debe repetir con cierta continuidad para evitar infecciones.

 

Luego de esto se le debe colocar una pomada antibiótica para quemaduras como la Silvederma, Positon o Furacin, durante una semana para prevenir el ingreso de bacterias, también es recomendado el uso de aceite de rosa mosqueta para mantener la zona afectada hidratada y ayudar con la cicatrización, alternándola con otros productos similares. De ser posible deberá comprar un producto nuevo y usarlo solo para este fin.

Se recomienda no administrarle la pomada antibiótica  cuando la quemadura está reciente, por lo que debe esperar al menos una hora a que la herida "baje”. Se aconseja aplicarle la pomada cuando el animal va a descansar, para así evitar que se la quite. En el caso de tortugas acuáticas o reptiles que tengan fácil acceso al agua, es recomendado mantenerlos alejados de ella, ya que esto reduce la efectividad del antibiótico o crema hidratante, así como hace más largo el proceso de regeneración.

Debe mantener la zona afectada hidratada y bien protegida de bacterias será crucial para la recuperación del animal, para esto se puede hacer uso de cremas hidratantes y gasas esterilizadas, evitando así cualquier daño externo.

Una buena higiene en el terrario es fundamental, así como la alimentación y el asegurarse de que esté tomando agua. ¡Especial cuidado con la temperatura y el exceso de manipulación del reptil! Si la quemadura no da señales de querer mejorar o presenta necrosis, se debe llevar inmediatamente con el veterinario.

Este tipo de lesión tarda en recuperarse, por lo que hay que estar atento a cualquier irregularidad o síntoma extraño en el reptil para poder evitar algún otro tipo de complicación. Si la salud del reptil no ha mejorado, se debe suspender la brumación (el equivalente de hibernación en reptiles) hasta que haya sanado por completo.

Imagen cortesía de (tuatera.com), todos los derechos reservados.

Productos relacionados

  • 7,45 €
  • 4,95 €
  • 5,95 €
  • Añadir un comentario

    * He leído y acepto la política de privacidad.