
Previamente hablamos sobre algunas aves exóticas que puedes tener en casa y probablemente no sabías. Entre estas aves está el agapornis, un ave colorida, cariñosa y muy sociable como mascota. En el presente artículo indagaremos un poco más sobre el origen de esta ave, su nombre, características físicas, comportamiento y, finalmente, sobre sus cuidados. Si te llama la atención tener esta majestuosa criatura y deseas adoptarla, primero debes saber cómo son los agapornis.
¿Cómo son los agapornis?
El agapornis es un ave exótica proveniente de la familia de los psittaculidae y cuyo origen se encuentra en las zonas tropicales africanas. El significado etimológico de su nombre proviene de las palabras griegas ágape (“amor”) y ornis (“ave”).
Esta ave fue denominada así debido a sus muestras de gran fidelidad y afecto hacia su pareja, siendo que pasan mucho tiempo juntos, se arreglan las plumas y se acurrucan. Tanto es así que también se le conoce como “pájaro del amor” y “el inseparable”.
En lo que respecta a sus características físicas, el agapornis es un ave de tamaño pequeño que puede llegar a medir entre 13 y 16 centímetros de altura. Posee un cuerpo sólido, pico fuerte, cola corta y bastante movilidad en las patas, por lo que puede utilizarlas tanto para caminar como para alimentarse. Sus plumajes llegan a ser muy coloridos y varían según su especie.
Existen nueves especies de agapornis: canus, fischeri, lilianae, nigrigenis, personatus, pullarius, roseicollis, swinderniana y taranta. De todas ellas, las especies más comunes son la fischeri (cuerpo verde, cuello amarillo y cabeza naranja), la personatus (cuerpo verde, cabeza negra y pecho amarillo) y roseicollis (cuerpo verde, rabadilla azul y con una combinación de colores anaranjado, rojo intenso y rosado en su rostro que le hicieron ganarse el apodo de “cara de melocotón”).
Otro detalle muy importante a considerar es sobre cómo identificar si tenemos un agapornis macho o hembra. Lamentablemente, la única manera de determinar el género de esta ave es a través de un análisis hecho por un veterinario especializado o un análisis de ADN. Las únicas especies de agapornis que pueden ser identificadas sin requerir lo anterior son la canus, la pullarius y la taranta.
En relación a su comportamiento, el agapornis es un animal cariñoso, alegre y sociable, tanto con su misma especie como con los humanos. Empero, puede tornarse un animal agresivo si se ve amenazado o si una persona completamente desconocida entra en su territorio y lo incomoda de alguna forma. Es importante observar lo que hace o deja de hacer esta ave, ya que ello dará pistas de su estado emocional actual. Bien cuidado, el agapornis puede vivir unos 15 años.
Cuidados básicos
A continuación te presentamos brevemente los aspectos a tomar en cuenta al tener un agapornis como mascota:
- Necesitan ejercitarse diariamente por cuestiones de salud, así que no es recomendable que permanezcan tanto tiempo encerrados.
- Tener una jaula 60x60 o mayor para darle cierta libertad.
- Limpiar la jaula constantemente para prevenir enfermedades.
- Incluir en la jaula una bañera o habitáculo para que el ave pueda bañarse por su cuenta.
- Alimentar al agapornis con una mezcla de semillas como mijo, pipas de girasol y mixtura.
- Visita al veterinario periódicamente y asegúrate que un profesional le corte las uñas.
De manera general, estos son los cuidados que requiere un agapornis. Si tienes alguna duda, te sugerimos que investigues más al respecto o consulta a un veterinario. Finalmente, si requieres de semillas o comida para aves, en nuestra tienda te ofrecemos una gran variedad de productos.
Imagen cortesía de https://www.elpaisdelosjovenes.com. Todos los derechos reservados