Al igual que sucede con los humanos, los animales tienen muchas formas de manifestar malestar o dolencias por medio de acciones, comportamientos irregulares e incluso miradas, las cuales pueden surgir debido a diferentes factores y tener diferentes niveles de gravedad, pero existe una que es una clara señal de alerta, y esa es la de presionar la cabeza contra la pared u otros objetos.

A este comportamiento se le llama clínicamente "presión de la cabeza" debido a la acción que realiza el animal de presionar la cabeza fuertemente contra algún objeto, en algunas ocasiones deslizándola o quedándose por largos ratos en esa posición. Esta es una señal grave de que existe algún problema con la salud del animal, sobre todo a lo relacionado con el sistema nervioso, enfermedades del prosencéfalo, intoxicaciones, traumatismos, entre otros.

¿Qué causa este comportamiento?

Como se mencionó anteriormente, el que presione la cabeza contra un objeto inmóvil es una manifestación por parte de la mascota de que existe algún daño o dolor intenso en la cabeza, así como también puede producirse a causa de otras afecciones que afecten el funcionamiento del cuerpo.

Las causas principales son las siguientes:

  • Daños en el cerebro y sistema nervioso: desde derrame cerebral, traumatismo craneoencefálico, enfermedad del prosencéfalo, encefalitis, rabia, tumor cerebral, etc. Todas estas afecciones son provocadas por daños severos tanto en el cerebro como en el sistema nervioso, siendo las causas principales de la aparición de este comportamiento. Muchos de ellos pueden ser provocados por accidentes, golpes fuertes o adquisición, siendo un ejemplo claro la rabia, la cual es una infección viral aguda que afecta el sistema nervioso central.
  • Otros: aquí se encuentran la encefalopatía hepática o renal, trastornos metabólicos o glandulares, infección fúngica, la exposición a toxinas y derivación hepática.

Síntomas adicionales.

Por lo general, este comportamiento no suele aparecer solo, sino que viene acompañado de algunos otros síntomas directamente relacionados con la afección que padece el animal. Los más comunes son la pérdida de reflejos y equilibrio, desorientación, problemas visuales y auditivos, cambios en su conducta, lesiones en la cabeza, convulsiones, caminar sin rumbo aparente y dar vueltas en círculo de forma compulsiva, pérdida de movilidad y vocalización anormal.

Algunos de estos síntomas pueden provocarles daños externos al animal, como es el caso de las lesiones por la propia presión de la cabeza contra algo o por caídas debido a la pérdida de equilibrio. Las convulsiones también pueden resultar en un daño mayor para el cerebro.

Diagnóstico y tratamiento.

Para poder descubrir que es lo que ocasiona todos estos síntomas, es absolutamente necesario acudir con un veterinario de confianza, ya que es el único que a través de pruebas y análisis, puede dar con la verdadera causa del problema. De la misma forma, el tratamiento debe asignarse dependiendo del padecimiento, no es lo mismo tratar un tumor, que una infección por hongos (fúngica).

Para lograr esto se suelen realizar varias pruebas de descarte, desde las más baratas hasta las más caras que suelen ser la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Todas estas pruebas son importantes para poder encontrar el origen del problema y poder tratarlo antes de que sea muy tarde, razón por la que se deben analizar todas las posibilidades, lo que lo vuelve un procedimiento complicado.

No se debe medicar al animal sin ordenes de un médico, ya que esto solo podría dificultar la situación, si no se confía en el diagnóstico del veterinario, se puede intentar consultar con otro y buscar ayuda extra con personas especializadas en el tema, como neurólogos veterinarios.

No hay que confundir la "presión de cabeza", con algunas muestras de afecto de las mascotas, como el tan conocido roce de los gatos con las piernas de sus compañeros humanos. Esto último es un comportamiento normal en los gatos y perros, pero que a veces puede causar cierta confusión por lo de presionar la cabeza.

Recuerda, si tu mascota manifiesta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, llévala lo más rápido posible con un veterinario en el que confíes.

Imagen cortesía de (www.vetplan.es), todos los derechos reservados.

Añadir un comentario

* He leído y acepto la política de privacidad.

2 comentarios

Adaobi Udoye - 23/01/2020 14:09:37


What could really get dog into truama

Ayokunnumi Allitijesu - 20/01/2020 11:52:06


Being a pet parent teaches a lot of things. One of such is the need to be very sensitive to the needs of our canine and feline buddies. Outside of providing good shelter and feeding them, you need to be very attentive for signs and symptoms which could mean a variety of things. For instance, imagine your dog avoids you unusually when you caress the head and neck. That could mean a couple of things ranging from dental issues to other mild or severe health problems. The key remains attentiveness and sensitivity! Thanks once again for this awesome article.