El pez betta es una especie de singular belleza. Sin duda, su fisionomía y sus gradientes colores no dejan indiferente a nadie. No obstante, tenerlos en tu pecera requiere llevar a cabo un proceso específico. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber acerca de cómo criar peces betta, de principio a fin.

¿Por qué son tan especiales los peces betta?

En realidad, esta pregunta se responde sola al contemplar uno de ellos. ¿Has visto cómo nadan? Lo hacen como cualquier otro pez, pero sus colores se funden con cada movimiento, por lo que son impresionantes a la vista. Aunque los más frecuentes poseen tintes azules, también podemos encontrarlos en otras tonalidades, como el lila.

¿Sabes de dónde vienen los peces betta? Te sorprenderá saber que no se encuentran de forma autóctona en nuestro país, sino que provienen del sudeste asiático. Has oído bien, puesto que los países donde los podemos ver son tan lejanos como Tailandia o Vietnam. ¡Impresionante!

¿Cómo puedo criar peces betta?

Vayamos ahora al tema que nos ocupa: la crianza de estos peces tan especiales. Comenzaremos explicando algunos aspectos generales que debes tener en cuenta, así como varias recomendaciones fundamentales. Después te daremos a conocer los detalles más importantes, como la temperatura de la pecera o la alimentación de los peces. ¡Vamos a verlo!

Recomendaciones generales

Para empezar, estos son algunos consejos para criar peces betta:

  • Revisa siempre el aspecto de cada pez: A lo largo de este artículo haremos referencia a determinadas posiciones o patrones que debes observar. Principalmente, son indicios de su estado de salud o de su predisposición para criar.
  • No los juntes con otros peces: Para que la crianza resulte exitosa, nunca los debes tener en la misma pecera con otras especies. Recuerda que no forman parte de su ecosistema natural.
  • Prepara un calendario: Si quieres criar con éxito estos peces, necesitarás tiempo. Lo mejor es organizar las fases de la reproducción y los alimentos que debes proporcionarles en cada momento.
  • Ten lista otra pecera: Durante algunas fases del proceso necesitarás separar al macho de la hembra. Por ello, debes preparar, al menos, dos acuarios.

¿Cómo es el proceso de crianza de peces betta?

A continuación, dividiremos el procedimiento en varias fases. Es importante que sigas las instrucciones al pie de la letra para que resulte completamente exitoso.

1. Elección de los peces

Necesitarás un macho y una hembra. Pero ¿valen todos? La respuesta es que no. Para elegir, te ayudará fijarte en estos aspectos:

El macho debe ser grande y activo, con comportamiento vigoroso y aspecto saludable.

La hembra tiene que poseer un tamaño igual o menor que el macho y haber alcanzado una madurez suficiente.

2. Separación

Cuando hayas conseguido el par, ponlos en acuarios de peces distintos. Además de ajustar la temperatura (más adelante veremos cómo), duplicaremos las veces que les damos de comer. En este sentido, priorizaremos los alimentos vivos, así como aquellos que sean ricos en proteínas y grasas.

3. Observación

Cuando hayan pasado dos semanas separados, debes juntarlos en la misma pecera y observar sus comportamientos para comprobar que estén dispuestos a reproducirse.

El macho comenzará a mostrar un comportamiento agresivo hacia la hembra (si crees que está siendo demasiado brusco, pon a la hembra a salvo). Además, se mostrará frente a ella yendo y viniendo hacia el nido.

La hembra tendrá unas rayas verticales oscuras en la parte inferior de su cuerpo. De igual forma, también estará más sumisa, con su parte frontal inclinada hacia delante.

4. Puesta de huevos

¡Felicidades! Has llegado al último paso de este proceso de crianza. Ahora, el padre se hará cargo de los huevos que la hembra ha puesto. En aproximadamente dos días comenzarán a eclosionar, y poco después podrán nadar en horizontal. Cuando haya llegado este momento, debes poner al padre en otro acuario nuevamente.

¿Qué alimentación necesitan los peces betta?

Generalmente, existen dos tipos distintos de alimentación. Cada uno tiene por objetivo cumplir con sus necesidades nutricionales, por lo que la elección te corresponde a ti.

Alimentación combinada

Este primer método de nutrición requiere combinar tres alimentos distintos:

  • Verduras: Aquí tenemos que destacar el zooplancton, que puedes adquirir en tiendas especializadas.
  • Escamas: Es un complemento alimenticio que le ayudará a permanecer fuerte y sano.
  • Productos de origen animal: En este grupo fundamental encontramos los pequeños crustáceos y los insectos.

Alimentación a base de papilla

Este segundo método es más sencillo, pero cuenta, igualmente, con los valores nutricionales que necesita. Esta papilla la puedes hacer tú mismo del siguiente modo:

  1. Mezcla productos de origen animal, verduras y escamas: El primero tiene que suponer la mayor parte de la papilla, pero intenta que esté más o menos equilibrado.
  2. Machaca todo hasta que quede una pasta que aún tenga consistencia.

Para elaborar esta receta, te valdrá con los alimentos que hemos incluido en la primera opción.

¿Cómo debo preparar la pecera?

Es muy importante que cuides la temperatura del agua, ya que es vital para facilitar la reproducción. Por norma general, se recomienda que esta se sitúe entre los 22 y los 32 °C, con preferencia por valores intermedios. Si vives en un lugar frío, no te preocupes, porque siempre puedes comprar un climatizador.

Por otro lado, cuando quieras preparar a tus peces para la reproducción, necesitarás mantener el agua a 28 °C, ya que esto les predispone física y psicológicamente. Además, favorece el reposo de la hembra, que se dedicará a crear huevos.

Ya sabes cómo criar peces betta y has descubierto que no es tan difícil. ¿A que no? Ahora solo te queda encontrar una buena pareja de peces y comenzar el proceso. Recuerda que en nuestra web puedes obtener los productos que necesitas y recibir más información acerca del fascinante mundo animal. ¡Consúltanos!

Añadir un comentario

* He leído y acepto la política de privacidad.