Los hurones son animales que provocan una gran ternura, ya que son muy juguetones y su capacidad de diversión es inagotable. Pero con respecto al tema de si es, o no es, conveniente tener un  hurón como mascota,  existen  muchos mitos,  por lo tanto los que quieren un hurón de mascota deben tener en cuenta lo siguiente.

Cuidados  que requiere un hurón

Jaula.

Si decides tener un  hurón como mascota debe contar con el espacio adecuado, donde este pueda jugar, correr, además debe tener una jaula que tenga las dimensiones adecuadas, ya que es una mascota que no puede vivir encerrada todo el tiempo,  y no pueden vivir en espacios pequeños, por lo tanto es primordial  que salgan de su jaula durante varias horas  diarias.

Si están sueltos en la casa, debes tomar las previsiones necesarias, como lo es protegerlos de un accidente,  por eso debes cerrarles el acceso a aquellos lugares que representen un peligro para su vida o que puedan causarle algún daño,  como son aquellos lugares donde exista cableado, inodoro, huecos donde puedan quedar atrapado, entre otros.

 Además cuando no estás en la casa necesitan la jaula donde permanecerán, ya que no hay quien los vigile y cuide. Asimismo exigen de ti un mínimo de atención  como parte de tus actividades diarias.

Alimentación.

Los hurones al ser llevados a diferentes hogares, y sacados  de su hábitat natural,  su alimentación  que era totalmente carnívora. Sufre un cambio tornándose está muy  diferente a lo que estaba acostumbrado, esta alimentación que se le suministra en el hogar hace que los hurones cambien sus hábitos alimenticios, debido a que en el mercado se pueden adquirir una gran variedad de productos, que aportan todos los nutrientes necesarios, para complementar los requerimientos  nutricionales para su existencia, también se debes tener cuidado en no suministrarle ningún tipo de dulce.

Castración.

Los hurones domésticos durante la época en la que se encuentran en celo, tienen como  característica  principal  la emanación a través de ciertas glándulas de un líquido que les recubre la piel de  un olor muy desagradable al olfato humano. En el caso de los machos los veterinarios recomiendan la castración  para evitar los olores, y la agresividad con otros machos que los caracteriza. En el caso de las hembras, mientras estas no hayan sido satisfechas sexualmente el celo y el olor persistirá durante varios meses.

Vacunación.

Los hurones están propensos a adquirir el moquillo canino, que es un virus que está en el ambiente, puede ser llevado desde la calle al hogar por cualquier miembro de la familia,   través de la ropa o de los zapatos, por lo tanto el hurón necesariamente  no se enfermara porque otro animal se lo trasmite.

Es necesario vacunar a los cachorros a los 6 meses, contra  el  moquillo canino, repartida en  tres dosis, también deben ser vacunados contra la rabia al tercer mes de nacidos.

Aseo.

Como toda mascota debe bañarse al menos cada 2 o 3 meses, debido a su olor característico, igualmente cepillarle, limpiarle las orejas, y cortarle las uñas.

Imagen cortesía de proyectomascota.com (proyectomascota.com), todos los derechos reservados

Productos relacionados

  • 5,95 €
  • 11,30 €

Añadir un comentario

* He leído y acepto la política de privacidad.